Pro Tips
9 min
¿Qué Hacer con el Hardware que ya No Usás? Alternativas Sostenibles
Aug 22, 2025
First Plug
Cuando una computadora deja de usarse, ¿realmente deja de importar?
Muchas empresas gestionan la compra, el uso y hasta la asignación de laptops con bastante cuidado. Pero cuando un dispositivo ya no se necesita, suele pasar a segundo plano. Queda en una estantería, en un depósito, en el fondo de un cajón O, peor, se pierde.
Pero esa etapa final es tan importante como el inicio.
Porque un equipo en desuso sigue representando un costo, un riesgo y, sobre todo, una oportunidad.
¿Por qué es clave definir qué hacer con el hardware inactivo?
Porque ocupa espacio físico (y mental)
Computadoras abandonadas en oficinas, lockers o depósitos generan desorden operativo, gastos de almacenamiento y pérdida de visibilidad.Porque pueden contener información sensible
Si no se limpian correctamente, pueden seguir almacenando datos, accesos o archivos de la empresa.Porque representan un capital inmovilizado
Un dispositivo que no se usa y no se gestiona es dinero detenido. Puede reacondicionarse, venderse o aprovecharse de otras maneras.Porque son una gran oportunidad para aplicar criterios sostenibles
Reutilizar, donar o reciclar de forma responsable también forma parte del compromiso ambiental de una empresa.
Las alternativas sostenibles más efectivas
Cuando una computadora deja de estar en uso, hay más de una forma de gestionarla correctamente.
No todas implican descartarla. De hecho, en muchos casos, tirarla es el peor camino.
Veamos las opciones más recomendadas:
1. Reacondicionamiento interno y reutilización
Una de las formas más sostenibles y eficientes de gestionar hardware en desuso es reacondicionarlo y volver a integrarlo a la operación.
Esto puede implicar:
Revisión técnica completa
Limpieza física y formateo del sistema
Reemplazo de batería, teclado o partes menores
Actualización de sistema operativo y software corporativo
Ideal para:
Nuevos ingresos con requerimientos técnicos básicos
Perfiles administrativos o de apoyo
Proyectos temporales
Esto permite extender la vida útil del hardware y reducir compras innecesarias.
2. Venta en consignación o buyback
Si la computadora está en buenas condiciones pero ya no tiene sentido operativo, venderla puede ser una opción inteligente.
Dos modalidades comunes:
Venta en consignación: El proveedor se encarga de reacondicionarla, publicarla y venderla por vos, a cambio de una comisión.
Buyback: El proveedor compra directamente las laptops, con una cotización según modelo, estado y año.
Ventajas:
Recuperación de parte del capital
Gestión profesional del reacondicionamiento
Disminución del stock inactivo
Reducción de impacto ambiental
En First Plug ofrecemos ambas opciones, con retiro incluido y cotización transparente por modelo.
3. Donación a organizaciones sociales
Otra alternativa sostenible y con impacto social es donar las computadoras a ONGs, escuelas, fundaciones o proyectos comunitarios.
Es fundamental que estos dispositivos:
Estén correctamente formateados (data wipe certificado)
Funcionen de manera estable
Vengan con una breve documentación (modelo, año, estado)
En First Plug, por ejemplo, trabajamos junto a la ONG Tzedaká, gestionando la donación de equipos tecnológicos reacondicionados a quienes más lo necesitan.
Esto permite darles una segunda vida útil y mejorar la inclusión digital.
4. Reciclaje certificado
Cuando el hardware está muy deteriorado o fuera de estándar, lo más responsable es gestionar su reciclaje de forma certificada.
Esto incluye:
Separación de partes útiles (memorias, discos, placas)
Triturado y reciclado de componentes no reutilizables
Manejo seguro de materiales contaminantes
Certificados de disposición final
Nunca deberían tirarse a la basura común ni quedar olvidados. Muchos países tienen normativas específicas para este tipo de residuos electrónicos (RAEE), y su incumplimiento puede generar sanciones.
¿Qué pasa si no hacés nada?
No tomar una decisión sobre las computadoras en desuso también es una decisión. Pero suele ser la peor.
Los riesgos más comunes son:
Pérdida de hardware (y dinero) por falta de seguimiento
Filtración de datos por dispositivos no formateados
Acumulación de laptops viejas que ya no sirven
Costos innecesarios de almacenamiento
Incumplimiento de normativas de reciclaje o disposición final
Y sobre todo, una oportunidad perdida para recuperar valor y sumar impacto positivo.
¿Cómo lo gestiona First Plug?
En First Plug acompañamos a las empresas en todo el proceso de gestión de hardware en desuso:
Recuperamos los dispositivos donde estén
Diagnosticamos su estado y posibles destinos
Aplicamos wipe o destrucción segura según el caso
Ofrecemos opciones de reacondicionamiento, venta o donación
Emitimos certificados de cada etapa (útil para compliance y auditoría)
Y lo más importante: lo integramos con tu plataforma de gestión para que no pierdas visibilidad ni control.
En resumen
Tener computadoras que ya no usás es inevitable.
Lo que no debería ser inevitable es dejarlas olvidadas, sin seguimiento y sin aprovechar su valor.
Hoy existen alternativas sostenibles, seguras y económicamente inteligentes para cada caso.
La clave está en tener un proceso claro, un partner confiable y una mirada que combine impacto, eficiencia y responsabilidad.
Si querés saber qué hacer con el hardware que ya no usás, en First Plug te ayudamos a decidirlo.
You might also be interested in...
