Basics

10 min

¿Cómo Garantizar que Tus Dispositivos Siempre Estén Actualizados?

5 ago 2025

First Plug

¿Qué significa realmente tener un dispositivo “actualizado”?


No se trata solo de instalar la última versión de un sistema operativo o cambiar el fondo de pantalla.
Tener los dispositivos actualizados implica que cumplen con tres condiciones fundamentales:


🔹 Sistema operativo y software al día
🔹 Parcheos de seguridad aplicados
🔹 Hardware que responde al rendimiento esperado del rol


Y cuando eso no sucede, los problemas se acumulan: lentitud, incompatibilidades, riesgos de ciberseguridad y pérdida de productividad.

¿Por qué es tan importante en entornos corporativos?


En una empresa, un dispositivo desactualizado es mucho más que una molestia. Es un cuello de botella.


📉 Impacto en la productividad:


Un equipo lento o incompatible hace que el trabajo fluya más despacio, especialmente en perfiles que dependen del multitasking o software exigente.


🔐 Riesgos de seguridad:


Los sistemas operativos sin actualizar son uno de los principales vectores de ataque en ciberseguridad. No tener los últimos parches puede dejar puertas abiertas a accesos no autorizados.


🛠️ Problemas de compatibilidad:


Aplicaciones modernas dejan de funcionar en sistemas viejos. Eso obliga a forzar procesos, buscar workarounds o simplemente dejar de usarlas.


💸 Costos ocultos:


El tiempo perdido por fallas, soporte técnico, reinicios y reemplazos improvisados suele salir más caro que renovar a tiempo.

¿Cuáles son los puntos clave que toda empresa debería controlar?


Garantizar que los dispositivos estén actualizados no es una acción puntual. Es un proceso continuo que involucra múltiples áreas.


1. Política clara de ciclos de renovación


Establecer un ciclo de vida estándar para los equipos según el perfil:

  • Perfiles básicos: 3 a 4 años

  • Perfiles técnicos o creativos: 2 a 3 años

  • Perfiles críticos (seguridad, análisis, edición): actualización más frecuente

💡 No se trata de cambiar por cambiar. Se trata de definir cuándo un equipo deja de ser eficiente para su propósito.


2. Control de versiones de sistema operativo y software


Ya sea en Mac o Windows, tener herramientas para monitorear qué versión tiene cada dispositivo es clave.

  • ¿Todos tienen Windows 11?

  • ¿Hay MacBooks todavía con macOS Ventura cuando deberían estar en Sonoma?

  • ¿Se están aplicando los parches mensuales?

Este control permite saber quién está vulnerable y qué dispositivo puede volverse un problema.


3. Gestión centralizada del parque tecnológico


Tener la información de cada equipo dispersa en planillas o mails es una receta para el caos.
Una plataforma de gestión de activos te permite:

  • Saber quién tiene cada dispositivo

  • Ver su antigüedad, specs y estado

  • Detectar cuándo le toca actualización o recambio

  • Llevar un historial de entregas, soporte técnico y recupero

📌 En First Plug ofrecemos una plataforma gratuita para clientes que cubre exactamente eso. Porque el control empieza con visibilidad.


4. Alertas y reportes preventivos


No alcanza con saber qué está pasando. Tenés que anticiparte.

Ejemplos de alertas útiles:

  • Dispositivos que están por cumplir 3 años de uso

  • Equipos sin actualización del sistema operativo en 60 días

  • Hardware por debajo del mínimo recomendado para ciertas tareas

🔔 Estas alertas te permiten actuar antes de que el equipo empiece a fallar (y antes de que tu equipo se frustre).


5. Recupero y rotación eficiente


Actualizar no siempre es comprar nuevo.

A veces basta con recuperar un equipo que estaba en desuso, reacondicionarlo y reasignarlo a otro colaborador. Para eso, necesitás:

  • Logística para el recupero

  • Diagnóstico técnico

  • Reacondicionamiento (cambio de batería, formateo, limpieza)

  • Plataforma que lo registre y documente

Así no solo actualizás: también optimizás lo que ya tenés.


¿Qué herramientas ayudan a mantener los dispositivos al día?


🎛️ Sistemas de gestión de dispositivos (MDM)


Apple Business Manager, Intune, JAMF o Hexnode permiten administrar remotamente la configuración, actualizaciones y seguridad de los equipos. Especialmente útil en empresas con equipos distribuidos o remotos.


📊 Dashboards de control


Visualizar el parque completo con filtros por antigüedad, tipo de equipo, specs, país o área. Así sabés dónde invertir primero.


📦 Partners tecnológicos


Tener un proveedor que no solo te venda computadoras, sino que te ayude a planificar, ejecutar y mantener el parque actualizado, cambia todo.


¿Cómo lo resolvemos en First Plug?


En First Plug ayudamos a las empresas a tener dispositivos siempre listos y actualizados, combinando:


✅ Diagnóstico del parque tecnológico
✅ Reemplazo o reacondicionamiento según necesidad
✅ Plataforma con trazabilidad completa
✅ Logística para enviar, recuperar o rotar equipos
✅ Acceso a últimas generaciones de notebooks (Mac, Windows, etc.)


Y todo con cobertura regional, soporte personalizado y sin que tengas que coordinar con 3 proveedores distintos.

En resumen:


📍 Tener tus dispositivos actualizados no es un “nice to have”.
Es una condición necesaria para:

  • Proteger tus datos

  • Evitar pérdidas de tiempo y dinero

  • Mantener a tu equipo motivado y productivo

  • Escalar con orden y eficiencia


Y si no sabés por dónde empezar, en First Plug te ayudamos a tener visibilidad, control y acción sobre todo tu parque tecnológico.

🧠 Porque cuando la tecnología funciona, el trabajo fluye.